El movimiento lolardo o wyclifista fue un movimiento político y religioso de finales del siglo XIV e inicios del siglo XV en Inglaterra, generalmente identificado como un precursor de la Reforma.Buscaban también eliminar las leyes que limitaban el salario de los campesinos y se llegaron a asaltar posesiones nobiliarias e iglesias, a las que se achacaba el mantenimiento de una estructura social concreta.Otras conclusiones más relevantes se oponían a la pena de muerte, rechazaban los juramentos y el celibato obligatorio de los religiosos y afirmaban que los miembros del clero deben estar sometidos a las leyes civiles.Aparte de las doce conclusiones, los lolardos sostenían otras opiniones, por ejemplo, creían que los niños se salvan si mueren sin bautizarse, profesaban el milenarismo y criticaron a la Iglesia por no considerar lo suficiente el Apocalipsis.Se ha propuesto también que la palabra lolardo viene del inglés medieval loller, "vagabundo".