Lola Kiepja

[2]​ Su abuelo materno, Alaken, era un historiador chamán reconocido dentro de su pueblo por su conocimiento expansivo del pasado legendario.

Tuvo 7 hijos con su primer esposo, Anik, un haush quien fue gravamente herido durante una batalla parte del genocidio selk'nam, el cual detuvo su proceso de convertirse en un chamán.

Anik falleció alrededor de 1915, por lo cual Kiepja contrajo un segundo matrimonio con un chileno, alcanzando a tener 5 hijos con el.

En 1964 la etnóloga estadounidense Anne Chapman viajó por primera vez a Tierra del Fuego para registrar las tradiciones y cantos selk'nam, según el testimonio de Lola Kiepja.

Chapman ha relatado que la noción de que Lola Kiepja podía considerarse "la última ona", corresponde a la arqueóloga también francesa Annette Laming-Emperaire, quien le transmitió a Chapman la importancia de registrar su testimonio.