Las llauchas se acompañan con diferentes bebidas calientes como api, tojorí,té o café[1] y suelen consumirse durante la mañana como parte del desayuno.
Sus principales características son el relleno bastante líquido de una salsa de queso criollo que puede incluir ají amarillo o ulupicas, el cuerpo pintado con ají amarillo y el tamaño que suele variar entre 15 y 20 centímetros.
[4] Inicialmente se denominaron llauch'itas[5] en relación con el queso con el que se elaboraban, el queso llauchita, que en lenguaje aimara describiría el acto de tomar y untar el queso en la masa,[3] este nombre con el transcurso del tiempo se resumió en llaucha.
Originalmente la Llaucha era preparada con la misma masa de la marraqueta, con bastante queso y para los que deseaban picor, se les colocaba Ulupica, más colorante rojo en la parte superior de la misma.
[6] Pueden encontrarse a la venta en diferentes puestos temporales callejeros durante la mañana, generalmente en canastas[7] exhibidas por cholas y cubiertas con papel para mantener el calor, estos puestos de venta son populares en las ciudades de La Paz y El Alto, paralelamente vendedores barriales pueden recorrer las calles anunciando su venta desde horas muy tempranas.