Libre empresa
Libre empresa es el término con el que se designa al concepto de empresa en la economía de mercado propia del sistema económico capitalista, y que se sustenta en la ética racionalista de la libertad individual.[1] Según la teoría económica liberal es un concepto esencial para el teórico funcionamiento sin restricciones de un mercado libre de competencia perfecta, sin monopolios coercitivos ni distorsiones debidas al intervencionismo del Estado (quinto poder).Las empresas se considerarían entes privados cuya aparición o disolución dependerían de qué beneficios aportaran al público.[4] Posteriormente el término fue generalizado (incluso en Inglaterra) para designar al sistema capitalista de libre mercado; fundamentalmente para designar la empresa individual o empresa familiar típica de la primera fase de la Revolución industrial (segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX) y al gran capitalismo característico de mediados del siglo XIX.[5] A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX (Segunda Revolución Industrial) el capitalismo entró en una fase presidida por la concentración de capital en empresas cada vez mayores (gran empresa) que adquirían una posición dominante en el mercado, desvirtuándolo, a través de distintas formas de concentración de capital (holding, trust, cártel) o de la forma más radical: el monopolio.