Ley de régimen laboral juvenil del Perú
[19] Según el ministro de trabajo, el régimen laboral juvenil busca reducir el desempleo.[24] Según el ministro de economía, el régimen laboral juvenil busca reducir la informalidad.[28][29][30] , a diferencia de las grandes empresas serían las más beneficiadas para contratar cuantitativamente resultando más barato que lo normal,[28][29] reduciendo de 59% a 15% bajo el régimen juvenil,[30][31] sin embargo para la Confiep esta ley no le resultaría beneficioso para las grandes empresas, ya que compiten por brindar mejores condiciones laborales.El régimen laboral es de carácter opcional para el empleador y aplica solo a los que no tengan infracciones en la normativa sociolaboral.El contrato se realizará por escrito, firmado por triplicado y llevado a la Autoridad Administrativa del Trabajo.[36] Los jóvenes contratados bajo este régimen tendrán el derecho a un crédito tributario contra el Impuesto a la Renta equivalente al monto gastado en la capacitación, que no exceda el 2% de la planilla anual de los trabajadores.[38] El estado asumirá el costo del seguro social de los jóvenes correspondiente al primer año solo en micro- y pequeña-empresa.[45][46] También se realizaron protestas en Arequipa,[47] Chimbote,[48] Huancayo,[44] Ica, Piura,[49] y Trujillo.[66] La primera dama, Nadine Heredia, manifestó su apoyo a la ley del régimen laboral juvenil.[68] La congresista Marisol Pérez Tello manifestó que "es necesario flexibilizar el mercado laboral".[70] Asimismo, la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) declaró que la ley no beneficiará a las grandes y medianas empresas, sino más bien a las 2 millones de pequeños empresarios formales.Debido al rechazo a la Ley laboral juvenil[75] los grupos parlamentarios propusieron desde la derogatoria, la suspensión, la modificación hasta la demanda de inconstitucionalidad.