Alfabeto árabe

Por ejemplo, el SATTS (en inglés: Standard Arabic Technical Transliteration System - Sistema de transliteración técnica del árabe estándar) es un sistema empleado para adaptar el alfabeto árabe al latino para angloparlantes adoptado por el Ejército de los Estados Unidos.Las consonantes dobles se indican con un tashdid, (un símbolo parecido a la 'w') sobre la letra en cuestión.El Corán, el libro más importante del islam, está escrito usando el alfabeto árabe.Además del idioma árabe, hay varias lenguas que usan este mismo alfabeto, entre las cuales se incluyen el urdu y el persa; el turco se escribía con alifato hasta las reformas de Kemal Atatürk en la década de 1920.Este fue reincorporado oficialmente por el gobierno turco de Erdogan en el año 2014, aunque solo para el ámbito religioso.Algunos musulmanes aragoneses y castellanos de los siglos XIV a XVI escribieron obras, principalmente religiosas, en lengua romance con caracteres arábigos (lo que se conoce como literatura aljamiada).De hecho, se inventaron precisamente para asegurar la correcta transmisión del libro sagrado, sobre todo entre musulmanes no árabes.En caso de que no se utilicen los diacríticos vocálicos, que es el caso en la mayoría de los textos, para una correcta lectura el lector debe conocer la palabra o bien deducir su vocalización por su morfología y por el contexto.Salvo contadísimas excepciones, a cada grafema corresponde un fonema, esto es, no existen letras mudas ni letras que en determinadas posiciones, o unidas a otras, tengan un valor distinto al que les corresponde en principio.Por esta razón, un reducido grupo de académicos propuso en los años 1920 adoptar el alfabeto latino, tal y como había hecho Turquía, argumentando que «otros pueblos leen para comprender; nosotros debemos comprender para poder leer».
Distribución Mundial del Alfabeto árabe.
Distribución Mundial del Alfabeto árabe.
Máquina de escribir con teclado árabe.
Páginas del Corán, los diacríticos sirven para transcribir todos los sonidos y así evitar malinterpretaciones
Documento legal del 1490 dirigido al último rey de Granada, Boabdil El Chico . Colección de El Escorial (№1527)