Escritura pegón

[3]​ La palabra pegón se originó a partir de una palabra javanesa pégo, que significa "desviarse", debido a la práctica de escribir el idioma javanés con escritura árabe, que los javaneses consideraban poco convencional.Uno de los ejemplos más antiguos del uso del pegón puede ser Masa'il al-ta'lim, un trabajo sobre la ley islámica escrito en árabe con traducción interlineal y comentarios marginales en javanés.[4]​ La principal diferencia entre el jawi y el pegón es que este último casi siempre se escribe con signos vocales.Dado que el idioma javanés contiene más aksara swara (signos vocálicos) que su contraparte malaya, los signos vocálicos deben escribirse para evitar confusiones.Además del malayo, el idioma javanés también utiliza un sistema de escritura similar sin signos vocálicos llamado gundhul.
Vocales del pegón