Léopold Sédar Senghor

Allí frecuentó la compañía de Paul Guth, Henri Queffélec, Robert Verdier y Georges Pompidou.En este entorno encontró por primera vez a Aimé Césaire, íntimo amigo.Tras obtener el título de licenciado en letras ingresa en La Sorbona para realizar su tesis doctoral, llamada Las formas verbales en las lenguas del grupo guineano-senegalés (sérerè, peul, wolof y dyola)[1]​.En esas páginas expresó por primera vez su concepto de la negritud, noción introducida por Aimé Césaire, en un texto titulado «Négrerie».[2]​ Con la llegada de la II Guerra Mundial es reclutado como soldado raso y en 1940 cae prisionero alemán en la Charité-sur-Loire.[3]​ Tras el final de la IIGM Senghor se involucra activamente en la política afiliándose al partido socialista francés y rehuyendo la vía marxista.En ella se plantea una administración donde todas las colonias tengan representación territorial en el parlamento galo y que se extienda la ciudadanía a todos, sin importar etnia, clase social ni religión[4]​ Mientras representaba a Senegal en la Asamblea nacional francesa, junto a Lamine Guèye (también socialista, pero que votó contra la huelga de ferroviarios de la línea Dakar-Níger que paralizó la colonia), él la apoyó, y consiguió con ello una enorme popularidad.(Parti du Regroupement Africain), cuyo objetivo primordial era alcanzar la autonomía de África.[5]​ En tanto aumentaba su responsabilidad en el nuevo estado más se tensaban las relaciones con su número dos, Mamadou Dia, primer ministro.Defenderá la educación basada en la libertad, igualdad y fraternidad, valores que tanto reivindicaba para las antiguas colonias.Pasó los últimos años de su existencia junto a su esposa, en Verson, Normandía.Para considerar la poesía de Senghor, no se puede disociar al poeta del político.Por ejemplo, la colección Éthiopiques (Senghor)|Éthiopiques] asocia una raíz griega aethiops que significa "quemado", "negro" con un espacio geográfico africano[9]​.Se codeó con Jean Price Mars, René Maran, Aimé Césaire, Léon-Gontran Damas, Léopold Moumé Etia y otros intelectuales[10]​.Fue en estas páginas donde expresó por primera vez su concepción de la negritud, concepto introducido por Aimé Césaire, en un texto titulado Négrerie.En su libro Bergson postcolonial: L'élan vital dans la pensée de Léopold Sédar Senghor et de Mohamed Iqbal (2011), el filósofo senegalés Souleymane Bachir Diagne afirma la existencia de afinidades entre el pensamiento senghoriano, y en particular su concepción de la intuición vinculada a la negritud, y la concepción bergsoniana, enfrentándose así a quienes han criticado a Senghor, como Stanislas Spero Adotevi (Négritude et négrologue, 1970), por considerar que habría adoptado la posición de Lévy-Bruhl sobre el carácter intuitivo del pensamiento prelógico o primitivo [12]​.
Léopold Sédar Senghor recibiendo el doctorado honoris causa por la Universidad de Salamanca.
Sédar Senghor junto al expresidente venezolano Rafael Caldera , durante la cumbre mundial de la FAO sobre Reforma Agraria. Roma, 1979.