Leonardeschi es la denominación historiográfica que se da a los pintores lombardos[3] de comienzos del siglo XVI que se consideran seguidores de la maniera di Leonardo o maniera leonardesca, es decir, del estilo artístico de Leonardo da Vinci.También se denomina "leonardescos" a otros pintores italianos y no italianos que, o bien fueron discípulos de Leonardo, o bien se vieron fuertemente influidos por su obra.Antes de la revalorización del Manierismo, se solía considerar que estos artistas, independientemente de su propia capacidad, habían renunciado a la superación o incluso a la igualación del genio de su precursor, cristalizando su estilo;[4] y que su mayor mérito fue difundir tal estilo por sus viajes (Giovanni Agostino da Lodi por Venecia, Bernardino Luini por Suiza o Cesare da Sesto por Roma e Italia meridional.Además de las pinturas, hay entre ellas esculturas, como un Busto de Flora del que se debate si es una obra del entorno de Leonardo o una falsificación del siglo XIX (Skulpturensammlung und Museum für Byzantinische Kunst, Berlín)[8] y una estatuilla ecuestre de bronce (Guerrero a caballo, ca.La primera pintura que llegó a España con la consideración de ser de mano de Leonardo fue una Magdalena que Pedro Fernández de Velasco donó a la catedral de Burgos, pero hoy se atribuye a Giampetrino; mientras que la Sagrada Familia que Felipe II mandó traer al Escorial creyéndola del maestro da Vinci hoy se atribuye a Bernardino Luini.
Un grupo de obras consideradas "copias" de la
Virgen del huso
: Colección privada, Madrid; Scottish National Gallery, Edimburgo; colección privada (antes en Chicago).
Otro grupo de obras consideradas "copias" de la
Virgen del huso
: Louvre, París; Museo Soumaya, México; Christ Church Picture Gallery, Oxford.
Comparación del
Cristo resucitado
de Fernando Yáñez de la Almedina (Museo del Prado) con un dibujo de San Juan Bautista desnudo, de Leonardo da Vinci (Windsor Royal Collection).