Podría haber nacido en Cléveris (Cleve en alemán, Kleef en neerlandés), actualmente ciudad alemana pero en el siglo XVI en el ducado de Cleves, integrado política y culturalmente en los Países Bajos.Se dedicó al retrato y a la pintura religiosa, en ocasiones repitiendo sus composiciones de figuras abigarradas, fondos de arquitecturas renacentistas y venta fácil.A partir de 1524, con La lamentación del Städelsches Kunstinstitut de Fráncfort, se advierte un giro en su pintura hacia modelos italianos, aunque no existe constancia documental de ningún viaje a aquel país.Entre 1528 y 1535 Joos van Cleve no figura en los registros del gremio de San Lucas, periodo que pudo haber pasado efectivamente en Francia, desde donde quizá viajase a Inglaterra para retratar a Enrique VIII, atribuyéndosele en este momento numerosos retratos, siempre sobrios en sus recursos.En el Museo del Prado un Retrato de anciano procedente de la colección real, que estuvo atribuido Hans Holbein el Joven, cuya obra pudo conocer Cleve en Inglaterra,[2] y un Salvador del Mundo de atribución dudosa, que repite un modelo del Museo del Louvre.
San Jerónimo en meditación
, óleo sobre tabla (76,7 x 105,4 cm),
Düsseldorf
, Museo Kunst Palast.