Lenguas matlatzinca-tlahuica

Estos dos artes parecen describir el matlatzinca de Michoacán o pirinda.

En el siglo XX Jacques Soustelle describió brevemente estas lenguas proporcionando datos del número de hablantes en diversas localidades.

Posteriormente R. Escalante y M. Hernández dieron descripciones modernas del matlatzinca.

La morfología nominal usa ampliamente los prefijos, por ejemplo el número singular se marca mediante los prefijos we- en los seres humanos y racionales: En las anteriores formas šu-/ču- es una marca derivativa de género femenino.

Con los seres inanimados o animados no racionales se emplea frecuentemente in- / ni- (y a veces Ø-): En el plural el prefijo común a todos los nombres es: A continuación se da una lista de palabras comparadas, las vocales dobles indican vocales largas, el acento en matlatzinca de Oztotilpan indica tono alto, mientras que la ausencia de acento indica tono bajo: