Legislación del apartheid

El apartheid, que significa "separación" en afrikáans, fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca en Sudáfrica durante el siglo XX.

La discriminación y la segregación racial eran hechos legalmente aceptados en Sudáfrica con anterioridad al gobierno del apartheid.

Inicialmente, el énfasis fue puesto en la separación racial hacia el interior de los centros urbanos.

En relación con este tema, Verwoerd en 1953 al crear el sistema de educación separado, declaró al periódico afrikáans Die Burger lo siguiente: Prohibió los matrimonios entre blancos y personas de otras razas.

Llevó a la separación física entre razas al crear áreas residenciales dedicadas exclusivamente para cada grupo étnico.

Los acusados como comunistas podían ser proscritos de toda actividad política y forzados a permanecer bajo restricciones en un área determinada del territorio.

Estableció en 1953 el Departamento de Educación Bantú, el cual creó un sistema totalmente nuevo y separado para los estudiantes no blancos.

La ley estableció que no era necesario equiparar la calidad de las instalaciones o espacios reservados para cada grupo.

Otorgó poderes al gobierno para remover forzosamente a ciudadanos no blancos dentro y en las inmediaciones del distrito de Johannesburgo.

Estableció un Comité para asistir en la disposición de los bienes de las personas a ser reubicadas, asistirles en su inminente reubicación, y coordinar con los gobiernos locales que recibían a estas personas.

Creó esquemas financieros, comerciales, e industriales para las áreas habitadas por la población negra.

Eliminó la participación en el parlamento de representantes negros; además, clasificó a la población no blanca, distribuyéndola en ocho grupos diferenciados según su ascendencia étnica, y creó diez bantustanes donde éstos habrían de asentarse.

Creó alcaldías para los negros en las zonas urbanas; éstas se suponía coordinaban con las autoridades de los respectivos bantustanes.

Esta ley permitía la detención indefinida y sin proceso judicial de aquellos que el estado considerara como un posible riesgo contra la seguridad nacional.

La política del apartheid creaba cada vez más controversias y oposición internacional.

En marzo de 1992, en la última ocasión en que sólo los blancos votaron, un referéndum le concedió facultades al gobierno para avanzar en negociaciones para una nueva constitución con el ANC y otros grupos políticos.

Las mismas se prolongaron por largos meses, pero finalmente las partes llegaron a un acuerdo sobre un borrador de constitución.

Estatua de Hertzog frente al palacio presidencial de Pretoria
"Sólo para blancos": letrero de la era del apartheid (en afrikáans y en inglés)