Lecho fluidizado

Un lecho fluidizado o lecho fluido es un fenómeno físico que ocurre cuando una cantidad de una sustancia sólida particulada (generalmente presente en un recipiente de contención) se coloca en condiciones apropiadas para hacer que una mezcla sólido / fluido se comporte como un fluido.[2]​ Un lecho fluidizado consiste en una mezcla fluido-sólido que exhibe propiedades similares a los fluidos.Como tal, la superficie superior del lecho es relativamente horizontal, lo que es análogo al comportamiento hidrostático.Como la "densidad" (en realidad, la fracción de volumen sólido de la suspensión) del lecho se puede alterar cambiando la fracción de fluido, se pueden causar objetos con diferentes densidades comparativas al lecho, al alterar el fluido o la fracción sólida.En los lechos fluidizados, el contacto de las partículas sólidas con el medio de fluidización (un gas o un líquido) aumenta mucho en comparación con los lechos empacados.Este comportamiento en los lechos de combustión fluidizados permite un buen transporte térmico dentro del sistema y una buena transferencia de calor entre el lecho y su contenedor.e manera similar a la buena transferencia de calor, que permite una uniformidad térmica análoga a la de un gas bien mezclado, el lecho puede tener una capacidad calorífica significativa mientras se mantiene un campo de temperatura homogéneo.Estos túneles de lecho fluidizado se usan típicamente en productos alimenticios pequeños como guisantes, camarones o verduras en rodajas, y pueden usar refrigeración criogénica o de compresión por vapor.El fluido utilizado en lechos fluidizados también puede contener un fluido de tipo catalítico; por eso también se utiliza para catalizar la reacción química y también para mejorar la velocidad de reacción.Los lechos fluidizados también se utilizan para el secado eficiente de materiales a granel.La tecnología de lecho fluidizado en secadores aumenta la eficiencia al permitir que toda la superficie del material de secado se suspenda y, por lo tanto, se exponga al aire.[4]​[5]​ Durante este tiempo, la investigación teórica y experimental mejoró el diseño del lecho fluidizado.En la década de 1960, la VAW-Lippewerk en Lünen, Alemania, implementó el primer lecho industrial para la combustión del carbón y luego para la calcinación del hidróxido de aluminio.Para pasar de un lecho empacado a una condición fluidizada, la velocidad del gas aumenta continuamente.), el material del lecho se suspenderá por la corriente de gas y los aumentos adicionales en la velocidad tendrán un efecto reducido sobre la presión, debido a la suficiente percolación del flujo de gas.Si se deshabilita el fluido de entrada, el lecho puede asentarse, empacarse en la placa o gotear a través de la placa.
La central eléctrica más antigua que utiliza tecnología de lecho fluidizado circular, en Lünen , Alemania
Un diagrama de un lecho fluidizado.