Leandro Oroz Lacalle (Bayona, 1883-Madrid, 1933) fue un grabador y pintor español, bohemio y, más tarde, maestro de la Escuela Normal Central, en el Madrid del primer cuarto del siglo XX.
De familia vasca, llegó a Madrid desde Bilbao gracias a la pensión que le proporcionó un particular.
Inició su formación en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, en Madrid, donde tuvo como maestros a José María Galván y Ricardo de los Ríos; con este último llegaría a grabar una lámina del San Pablo ermitaño, siguiendo el modelo de José de Ribera, que recibió una mención en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901 y una tercera medalla en 1906.
Ha sido especialmente recordado por los dos trabajos, un óleo y un retrato a la sanguina, dedicados al poeta Antonio Machado.
Mencionado en manuales de arte de los siguientes autores: Valeriano Bozal (Obra gráfica, 1988, p. 616); Gaya Nuño (1977, p. 148), y Páez Ríos (volumen II, 1981, p. 312).