León de Febres Cordero

Tras servir al Imperio español como militar, participó en la independencia de Guayaquil en el bando emancipador.A temprana edad quedó huérfano de madre, por lo cual dejó sus estudios secundarios para servir al rey.Con tal calidad viajó a la Nueva Granada y tras una campaña victoriosa pasó al valle del Cauca.Junto a otros venezolanos como el coronel Luis Urdaneta fue el motor que dio vida a dicha revolución y tuvo activa participación en ella al tomarse junto a 50 hombres la brigada de artillería que funcionaba en donde hoy se levanta el edificio del Correo del Ecuador (esq.Después fue premiado con la Medalla "destinada a los que hicieron la revolución del 9 de Octubre".El 9 de noviembre Febres Cordero comandó la vanguardia patriota junto a Urdaneta que en Sabaneta, cerca del Camino Real, derrotó a los realistas del teniente coronel Forminaya y ocupó Guaranda.El 1 de julio el Libertador Simón Bolívar viajó a Riobamba y le solicitó que aliste lo necesario para el ascenso al volcán Chimborazo.El 14 recibió el mando del batallón "Vargas" acuartelado en Guayaquil, viajó al puerto, contrajo matrimonio con su novia Isabelita Morlás, que había cumplido 15 años y tuvieron larga familia que vive en Venezuela.En 1827 fue elegido Diputado por el Departamento del Zulia al Congreso de la Gran Colombia.Ascendido a General de División asistió a las negociaciones del Tratado de Girón firmado por el mariscal Sucre y el general La Mar, presidente del Perú.Entonces solicitó sus "Letras de Retiro" porque ansiaba regresar a su patria, pero hasta 1833 figuraba en Guayaquil.En poco tiempo en las fuerzas que comandaba Castro se encontraron marchando individuos de distintas posturas políticas.Febres Cordero repliega sus tropas y resiste en Valencia el asedio del general Juan Crisóstomo Falcón último escollo para tomar Caracas por la fuerza.