Lazër Shantoja

En 1917, Shantoja comenzó a servir como párroco en los pueblos de Pulaj, Beltojë, Velipojë, Rrjoll y Sheldî.En mayo de 1924, Shantoja renunció a escribir y editar para "Ora e Maleve".Apoyó a la "Sociedad para la Unidad de la Lengua Albanesa" y, durante el entierro del patriota Avni Rustemi, asesinado por un individuo pro-monarquía, Shantoja fue una de las personas que pronunció un discurso.Ahí pronunció allí varios discursos, que impulsaron la creación de las primeras células fascistas albanesas en El Cairo y en Alejandría.Para entonces Shantoja empezó a ser perseguido por del régimen comunista, por lo que se escondió en las montañas Sheldi, pero en la segunda quincena de diciembre de 1944 fue encontrado allí por agentes comunistas y arrestado.El arzobispo Zef Simoni, en sus memorias, escribió que, además de romperle los huesos, las torturas incluían despellejarle las piernas con barras de hierro candentes, ponerle sal en la carne desnuda, no darle medicamento, ni ser atendido médicamente.Así lo mostraron a su madre, la cual enloquecida y desesperada declaró: "Les doy yo la bala para matarlo, pero no lo dejéis más en estas terribles condiciones", rogándole a los guardias de la prisión que simplemente lo mataran para que terminara su sufrimiento.[1]​ El 31 de enero de 1945, Shantoja fue condenado a muerte por un tribunal militar, encabezado por Esat Ndreu, integrado por los miembros Mustafa Iljazi y Hysni Lame, mientras que el fiscal del gobierno era Vaskë Koleci.Las obras de Shantoja se extienden principalmente sobre artículos científicos, satíricos y culturales.[2]​ Shantoja publicó en 1919 los cuentos populares "Për natë kazanash" ("Para una noche de contenedores").Shantoja colaboró en diversas publicaciones periódicas como “Lajmtari i zemrës s'Jezu Krishtit” (“Mensajero del Sagrado Corazón de Jesucristo”) y “Kalendari i Veprës Pijore” (“Calendario de la Obra Piadosa”).También colaboró con otras publicaciones periódicas, como “Illyria”, “Cirka”, “LEKA”, “Kumbona e së diellës” (“La campana del domingo”) y “Shkëndija” (La flama”).
Seminarista Lazer Shantoja