Johannes Jørgensen
[2] Pese a ello se enfrentó a los exponentes de esta corriente, entre los que se encontraban los hermanos Georg y Edvard Brandes, editores del periódico liberal-radical Politiken, quienes expresaron opiniones negativas hacia los poetas de la revista Taarnet.En 1913 dejó a su esposa Amalie Ewald, con la que tuvo siete hijos y en 1937, dos años después de su muerte, se volvió a casar con la austriaca Helena Klein.Laudes Italiae y Ave, Italia especialmente (1902-1903), son dos de sus composiciones poéticas basadas en el Cántico del Hermano Sol de San Francisco, que nos ayudan a comprender mejor su gran pasión por toda Italia, y por Asís en particular.[3] Poco apreciado en su tierra natal salvo en la producción poética de inspiración religiosa (el poema Højskolesangbogen aparece en textos de colecciones sagradas), es difícil catalogarlo como escritor.[1] Fue nominado en cuatro ocasiones para el premio Nobel de Literatura (1926, 1932, 1942, 1950).