El libro rompe con las características ya agotadas del Modernismo de fines de siglo XIX, principios del siglo XX, con una temática chispeante que alaba al cuerpo y se funde con la naturaleza.
Le valió el éxito instantáneo a nivel nacional e internacional, hecho que la llevará no mucho tiempo después a ser reconocida como «Juana de América».
Juana inició sus publicaciones en periódicos de Melo utilizando el seudónimo afrancesado Jeannette d'Ybar.
Rreúne 47 poemas, en tres secciones: «La luz interior», «Ánforas negras» y «La clara cisterna».
[3] La temática principal es la amorosa, olvidando las restricciones establecidas en la época por el órgano regulador de la moral (Iglesia católica).