[3] La ciudad se llama así por la "Estancia Monte de las Varillas".
El Cardo Aunque no tiene carácter oficial, se ha promovido la flor del cardo como la "Flor de Las Varillas" Los símbolos edilicios y urbanísticos de la Ciudad son: La piedra fundamental del primer templo católico fue colocada en 1905, y fue construido por Francisco Beltrami.
Otras expresiones del arte y la cultura en Las Varillas son: .
Además hay descendientes de alemanes, suizos, sirios, libaneses y franceses, entre otros.
La inmigración tuvo lugar fundamentalmente en la primera mitad del siglo XX.
Durante esta década fue designada por el gobierno italiano una agencia consular, que perduró hasta el día de hoy.
Desde su fundación estuvo dedicada a la realización de acontecimientos culturales y deportivos.
En el Censo Población y de Vivienda del año 2013 se estimó la población en 17.573 habitantes[7] Fuente de los Censos Nacionales del INDEC Cuenta con varias instituciones dedicadas a la enseñanza inicial hasta la terciaria.
Aportó la novedad de la preparación contable y el turno nocturno.
En 1974 se inaugura el Observatorio Astronómico Jorge Bobone, que depende del Instituto Parroquial Gustavo Martínez Zuviría.
Desde 1974 funcionaba a título experimental la Escuela Diferencial, creada por la Municipalidad.
Hacia el año 1920, había un gran número de escuelas privadas, debido al déficit de bancos, según una encuesta realizada por Enriqueta Funes.
En 1978 comienza a funcionar la Guardería Municipal Fátima, que actualmente tiene su sede en la vieja estación del Ferrocarril Belgrano.
Tuvo importantes diferencias de criterio con el "Boletín Parroquial" editado por el Padre José Tomás Luque.
Fundador José A. Sebaste Su objetivo es la integración varillense, estimulando y valorando todo lo concerniente al ser nacional.
Aunque en el mismo año de su fundación fue reconocida por la Comisión de Bibliotecas Populares, funcionaba en la casa del Sr. Domingo Basso y su bibliotecario, Elías Tomé, no cobraba por su función.
En el año 1926 pasó a depender del Automóvil Club Las Varillas.
La idea de su creación partió del Padre Lorenzo Mensa.
Fue el primer club de servicio que hizo su aparición en Las Varillas.
Existen principalmente cuatro clubes en que se desarrollan fútbol, básquetbol, bochas, vóley, natación, tenis, frontón, entre otros.
En 1949 se fusiona con Alumni Juniors y pasa a llamarse "Club Atlético y Biblioteca Popular Infantil Almafuerte" La iluminación de la cancha fue habilitada en 1965.
Tuvo su primera cancha 2 cuadras al sudoeste de la actual.
En 1931 la Familia Álvarez Luque donó el terreno de lo que actualmente es el parque Medardo Álvarez Luque, donde el club Huracán desarrolla la mayoría de sus actividades.
En los años 50 y 60 resurge con fuerza la actividad deportiva, obteniendo importantes logros como el campeonato regional de fútbol en 1963.
Talleres) nace de aquellos años, en los que no había campeonatos puntables, los amistosos otorgaban al ganador trofeos y los capitanes se intercambiaban ramos de flores.
El Club Atlético Bartolomé Mitre nació el 14 de febrero de 1951, con sede en el barrio Central Argentino, lleva ese nombre por estar ubicado en cercanías a la estación del tren Bartolomé Mitre.
Este club es además famoso por los bailes que se llevan a cabo en su sede.
El Básquet tiene origen en el año 1961, impulsado por un grupo de entusiastas y el Dr. Margiotti, por entonces presidente del Club Huracán.
Las bochas comenzaron a desarrollarse institucionalmente el 22 de septiembre de 1943, con la fundación del club "Sportivo Varillense", luego "Club Hípico y Deportivo Varillense".