Se desconoce por qué no se extiende más ampliamente en las tierras bajas, pero su estrecho rango en la base oriental de los Andes puede estar relacionado con migraciones sazonales para mayores altitudes, tal vez para reproducir.
[1] La especie L. buckleyi fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1880 bajo el nombre científico Ptilochloris buckleyi; la localidad tipo es «Pindo, Pastaza, Ecuador».
[6] A pesar de ser tratadas anteriorment como subespecies del lanisoma elegante (Laniisoma elegans) por algunas clasificaciones, Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) consideran al grupo de subespecies andinas L. buckleyi (incluyendo venezuelense, y cadwaladeri) como una especie separada, siguiendo a Ridgely & Greenfield (2001)[7] e Hilty (2003),[8] con base en diferencias morfológicas, principalmente de plumaje, y vocalización.
Lo que fue también adoptado más recientemente por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements checklist/eBird.
[11] Según las clasificaciones del IOC[9] y Clements/eBird[10] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]