El signo más evidente de la Infosura es la pododermitis, que se caracteriza por la inflamación local y claudicación severa del animal, siendo éste el signo más dramático, sin embargo es fundamental entender a esta enfermedad, como una alteración multisistémica compleja que involucra los aparatos digestivo, cardiovascular, hemático, renal, endocrino, musculoesquelético, tegumentario e inmunológico.
Estas bacterias fermentan los hidratos de carbono produciendo ácido láctico en el proceso.
La bacteriemia por gram negativos, la neumonía y otras infecciones sistémicas graves suelen estar asociadas con infosura.
Ha sido posible observar cuadros de infosuras en varios casos donde la destrucción de tejido es importante posterior a accidentes por transporte e incluso en animales accidentados posterior a una rodada post carrera.
La Infosura posparto es una forma particularmente grave asociada con metritis y/o retención de la placenta.
Dentro de cada laminilla dérmica primaria hay un bypass que comunica, la circulación de los capilares arteriales con los capilares venosos y que sirve para regular la temperatura del casco.
Cualquier sustancia vasodilatadora o vasoconstrictora (que puede ser producida por cualquier sistema del organismo), va a producir una dilatación prolongada de las anastomosis arteriovenosas de las laminillas, lo que provoca una desviación por el bypass del lecho capilar dérmico.
Si la sustancia es vasodilatadora, disminuye la presión arterial, y por lo tanto no hay retorno venoso.
Se debe entender entonces que las formas activadas lisan la membrana basal permitiendo el “ingreso” de una nueva célula en el túbulo.
La presentación de la laminitis puede ser: Los signos clínicos suelen ser una respuesta retrasada a la causa iniciante o sea siempre van a aparecer luego de que se produjo la patología.