Es una urgencia veterinaria, que si no es atendida puede terminar con la muerte del animal equino:[1] El cólico es más bien un síndrome que un diagnóstico, y abarca todas las causas de dolor abdominal, relacionadas con el tracto digestivo o no.Generalmente responde bien al tratamiento médico, pero los casos más graves pueden no resolverse sin cirugía.Puede estar causado por obstrucción de la ingesta, ascáridos (Parascaris equorum) o cestodos (Anoplocephala perfoliata).Históricamente se ha tratado con laxantes, como parafina líquida o aceite, y con cáscara de Plantago.Al moverse pueden obstruir el intestino, y aunque no son una causa común de cólico tienen una alta prevalencia en lugares con suelo arenoso o donde se alimenta con alfalfa en abundancia, como California.La desparasitación de caballos altamente infestados puede provocar una reacción inmune grave a los gusanos muertos, lo que daña la pared intestinal y ocasiona peritonitis, por lo que los veterinarios tratan este tipo de animales con corticoides para reducir la respuesta inflamatoria a los gusanos muertos.Los caballos desarrollan inmunidad a los parascáridos entre los 6 meses y el año, por lo que esta enfermedad es rara en adultos.[3] La diarrea aguda puede estar causada por ciatostomas o pequeños estrongílidos que se enquistan como larvas en la pared del intestino, especialmente si emergen simultáneamente en gran número.Se da cuando el colon dorsal izquierdo queda atrapado sobre el bazo y contra el ligamento nefroesplénico.A veces se corrige médicamente con anestesia y haciendo rodar al caballo en el sentido de las agujas del reloj.Aunque los síntomas de cólico pueden no ser graves, la cirugía es generalmente el único tratamiento disponible.El aporte sanguíneo de esta sección queda inmediatamente ocluido y el único tratamiento es la cirugía.El mesenterio es una fina lámina fijada a lo largo de todo el intestino, que incluye los vasos sanguíneos, linfonodos y nervios.Los síntomas de cólico también pueden ser causados fuera del tracto gastrointestinal por problemas en: riñón, ovario, testículo, bazo o pleura.Se caracteriza por una obstrucción física del intestino por: alimentos compactados, formación de estenosis intestinales, o cuerpos extraños.Tienen las mismas características patológicas que una obstrucción simple, pero el aporte sanguíneo se ve afectado inmediatamente.Se impide el aporte sanguíneo a una parte del intestino en ausencia de obstrucción por alimentos.La causa más común es la infección por larvas de Strongylus vulgaris, que se desarrollan en la arteria mesentérica (principalmente en la craneal).Si está indicada la cirugía debe realizarse sin demora, puesto que un retraso puede ser fatal.Si hay gran distension abdominal, se realiza punción cecal, en la fosa del ijar derecho, siguiendo los procesos de la técnica.Luego, para controlar el dolor y facilitar el manejo del caballo para iniciar los procedimientos diagnósticos, se administra un conjunto de analgésicos dependiendo de cada caballo: Dipirona + hioscina, xilacina y flunixin meglumine.Al cabo de las 24 – 36 horas si el equino sigue manifestando un dolor incontrolable a pesar del tratamiento médico, se indica tratamiento quirúrgico para incidir directamente en el sistema digestivo y corregir la causa del colico equino.
Caballos pastando.
Estudiante realizando ecografía abdominal a un caballo.