Fue elegido diputado por Santiago, periodo 1918-1921; integró la Comisión Permanente de Instrucción Pública.
Senador por la Quinta Agrupación Provincial "O'Higgins, Colchagua y Curicó", periodo 1926-1934; integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y fue senador reemplazante en la Comisión Permanente de Gobierno.
En este cargo debió ordenar la movilización del Ejército en 1920, en la frontera septentrional, debido a supuestos movimientos de tropas peruanas y bolivianas, a esto se le conoció popularmente como la Guerra de don Ladislao, hecho que fue denunciado por estudiantes y obreros, los que fueron acusados de traidores a la patria y "vendidos al oro peruano".
Después de estos sucesos, Errázuriz y otros políticos, Ismael Edwards Matte, Guillermo Pérez, Roberto Huneeus y otros, fueron deportados en marzo de 1925, acusados de pretender sublevar al regimiento Valdivia, y sobornar a algunos suboficiales del ejército.
Durante su exilio se le había reelegido senador por la Quinta Agrupación Provincial "O´Higgins, Colchagua y Curicó", para el periodo 1926 a 1934; pero Errázuriz, presentó su renuncia el 22 de febrero de 1927, la que nunca fue aceptada.