La terminal (título original The Terminal) es una película de drama romántico con toques de comedia, dirigido por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Hanks, Catherine Zeta-Jones, Chi McBride, Stanley Tucci y Diego Luna.
Anteriormente a Spielberg, el director francés Philippe Lioret ya había adaptado al cine su historia en la película En tránsito (1993) (título original: Tombés du ciel)[1] (1993).
UU. sobre la base de que Víktor técnicamente no tiene la ciudadanía y no puede salir del aeropuerto, pero tampoco puede regresar a Krakozhia, Viktor ahora tiene que vivir en la terminal en la sección 67.
Utiliza este dinero para comprar comida de Burger King, al principio todo iba bien para él, pero Dixon lo vuelve a fastidiar nombrando a un recogedor de carros en su lugar.
Esa noche, completamente desanimado mientras se dirigía a su "casa" en la sección 67, por simple curiosidad Viktor encuentra una pared en construcción y se queda trabajando toda la noche en ella, hasta que al día siguiente es descubierto por los obreros de dicha construcción, el arquitecto queda impresionado con el trabajo de Viktor y decide contratarlo.
Finalmente Viktor consigue trabajo como obrero de construcción del aeropuerto, en donde gana 19 dólares por hora.
UU., pero Víctor queda decepcionado al enterarse de que Amelia ha renovado su relación con el hombre durante este proceso.
Dixon, quien está viendo salir a Viktor del aeropuerto, decide no perseguirlo y admite que hay cosas más importantes en el aeropuerto que atender y como Viktor se prepara para tomar el taxi y se dirige hacia el hotel Ramada Inn, donde Benny Golson está realizando un concierto de jazz, al salir del aeropuerto observa a Amelia salir de un taxi, donde ella le da una sonrisa nostálgica.
Viktor asiste a la exposición y recoge de Benny Golson el último autógrafo que le faltaba para completar la colección.
Al decidir hacer la película, Steven Spielberg declaró que después de dirigir Atrápame si puedes, "quería hacer otra película que nos hiciera reír y llorar y sentirnos bien con el mundo.....
Debido a este diseño, la película fue una de las primeras en utilizar la Spidercam para la producción cinematográfica.
La cámara, utilizada sobre todo para deportes televisados, permitió a Spielberg crear planos amplios en el plató.