La razón de la sinrazón (novela)
La razón de la sinrazón es una novela tardía del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1915.[1] Subtitulada Fábula teatral absolutamente inverosímil —y escrita 'al dictado', pues el escritor estaba ya ciego—, cierra el ciclo de obras del llamado "periodo mitológico", junto con El caballero encantado (1909).El escenario fantástico se ensancha con personajes casi "valleinclanescos", un santero ("El Santo Pajón"), un buñolero ("Malacarado") y el cura del pueblo (Don Hilario) y su ama (Dominga).Completan el coro urbano campesinos, arrieros, criados, gitanas y la benemérita guardia civil.[3] Dicho con palabras de Ramón Pérez de Ayala: "la clave o cifra con que la obra completa galdosiana se hace fácilmente comparable y adquiere un sentido trasparente, llano, próvido, tierno, evangélico".