La piedad ejecutada

Pimenteles y Quiñones es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega, compuesta entre 1599 y 1602.

[1]​ Se trata de una obra temprana, muy inmadura cuya trama principal contiene enredos de amor, con sus celos, rivalidades y trampas.

Aunque el final es feliz escasean las circunstancias de comicidad.

La obra se divide en tres actos, los dos primeros ocurren en Benavente (Zamora) y el último se desarrolla seis años después en una aldea entre Madrid, Alcalá de Henares y el río Tajo.

Un hermano de este, Juan, traba enseguida amistad con el recién llegado.

La mala fortuna quiere que ambos caballeros se enamoren de la misma dama, Ana, produciéndose un enfrentamiento junto al palacio del conde en el que Juan cae muerto.

De repente aparece el conde de Benavente, que casualmente pasaba por allí, proveniente de Guadalajara, en peregrinación a Guadalupe, y dando muestra de una piedad sin límites, conmovido por el amor que Ana y Fernando se tienen todavía, les perdona, bendice su unión y se celebra la boda.

Edición de Antonio Sánchez Jiménez y Andrián J. Sáez.

En la comedia se cita a Josquin des Prés.

Portada de la obra en la Decimoctava parte de las Comedias de Lope de Vega Carpio, publicada en Madrid en 1632.