La noche oscura

También quería reimplantar en los carmelitas la observación de la regla primitiva, que el papa Eugenio IV relajó en 1432.

San Juan de la Cruz era un poeta español famoso, celebrado por sus obras que incluyen Cántico espiritual y Noche oscura del alma.

Durante su tiempo en el monasterio, memorizó treinta y un versos de su obra Cántico espiritual.

Juan entra en el monasterio y un fraile le quita su venda en frente de todos los miembros del convento en la sala capitular.

Más tarde lo sacan de su habitación para que la comunidad lo azote mientras canta himnos religiosos.

En la escena siguiente, Juan está rezando a Dios en su cuarto cuando aparece la misma monja.

Ella lleva un vestido blanco y está iluminada por la luz de la pequeña ventana.

Ella estaba atormentada por el demonio y acababa de ser denunciada a la Iglesia.

Juan está durmiendo en su cama cuando un mano aparece al lado de su cabeza.

Aparece la imagen de Justina, la monja, pero esta vez ella lleva un vestido azul oscuro.

Las manos desaparecen cuando entra el fraile que cuida de Juan en la habitación.

Vimos las maneras físicas y mentales en que ellos causan daño fuerte a Juan.

Saura nos presenta la paradoja del conflicto que muestra la película: los tensiones son entre diferentes grupos de la misma orden.

La pelea entre los hermanos es muy importante entre los cristianos, porque denuncia las divisiones y la falta de amor que se da a veces en la familia.

Juan parece muy enfermo y triste, su salud empeora a través de la película.

Podemos ver en su cara y en su cuerpo los efectos físicos del abuso que sufre.

A pesar de que Juan vive en condiciones terribles, nunca pierde la esperanza ni la fe.

Pero Saura no representa a todas las personas del convento de una manera tan dogmática y fría.

Pero la situación cambia cuando el carcelero escucha las historia de san Juan sobre Justina.

Después de esta interacción, el carcelero tiene un interés fuerte en las canciones que san Juan escribe y le pregunta sobre ellas.

La música demuestra el sufrimiento emocional que siente Juan y llama la atención a los contrastes importantes en la película.

Las paredes del cuarto, la manta y su almohada son de mala calidad.

Su tiempo en la habitación representa su lucha contra el demonio para encontrar una vida mejora siguiendo Dios.

En una escena, recita un verso al carcelero sobre una paloma de su obra famosa “Cántico espiritual”.

El carcelero trae a Juan papel para que pueda escribir sus poemas.

Cuando Juan tiene el papel y empieza a escribir Noche oscura del alma, la luz parece mucho más fuerte que en las escenas antes.

Juan mira más alegre, pero todavía está enfermo y su salud no es buena.

Sugiere que es la experiencia de cercanía a la muerte la razón por la cual Juan tiene una conexión tan fuerte con sus propias creencias religiosas.

La película nos presenta los eventos verdaderos para dar contexto a la vida de Juan.

[3]​” La filmación de la película en la manera en que representa Juan Diego en momentos muy intensos nos ayuda en entender cómo el poeta podía escribir algo tan importante a la literatura española en condiciones tan terribles.