Era la segunda vez que Arrieta ponía en música un texto italiano (probablemente traducido también por Barbieri).Para la puesta en escena de la ópera no se escatimaron los medios, como ya era costumbre en las producciones del real palacio.El reparto para esta representación fue: la Borghi-Vietti como Isabel la Católica, Malvezzi como Gonzalo de Córdoba, Mattioli como Lara, Areces como Boabdil, Vialetty como Muley-Hassem, Tilly como Zulema, Calonge como Alamar y Renz como Almeraya.El reparto estuvo formado por Mariola Cantarero como Zulema, Ana Ibarra como la reina Isabel, José Bros como Gonzalo de Córdoba, Ángel Odena como Lara, David Rubiera como Boabdil, Alastair Miles como Muley-Hassem, María José Suárez como Almeraya, David Menéndez como Alamar, Tomeu Babiloni y Juan Antonio Sanabria.De todos mis débiles trabajos literarios este será el más afortunado, si V.M.que Dios guarde muchos años, su humilde y afectísimo siervo, Temistocles Solera” Lara, Alamar, schiave e soldati mori, Ma di frequenti passi... Racconto, La sposa mia sul cùlmine... Ballata, Nella terra di Giudea... Preghiera, Re dell’empíreo... spade... Hassem, Lara, ufficiale, Prodi abbiam vinto!...La furtiva relación se desarrolla, además, durante el cerco a la capital nazarí impuesto por los Reyes Católicos, que observan el último bastión musulmán desde la ciudad de Santa Fe, en la Vega granadina.Será su fraterno amigo Lara quien le sustituya y consiga dar muerte al príncipe Almanzor.Muley-Hassem maldice a su hija por su traición y ordena su matrimonio con el príncipe Alamar.Gonzalo, atormentado ante la posibilidad de que Zulema crea que la ha traicionado, cruza la frontera mora disfrazado de mensajero, y le hace saber a Zulema que él no se ha enfrentado con su hermano; ha sido su mejor amigo, Lara, quien, de acuerdo con él y fingiendo ser el mismo Gonzalo, dio muerte a Almanzor.Allí, ante Muley-Hassem, se declara autor de la muerte infligida a Almanzor, pero aparece Lara y confiesa la verdad.Este pide a Muley-Hassem que le llame hijo suyo, viéndose al punto realizado tal deseo.Isabel exclama: “Anciano, tendrás asiento en mi consejo; y tú, fiel amante, serás bajo la Real Protección esposa de Gonzalo”.La búsqueda llevada a cabo por los artistas románticos de nuevos horizontes estéticos que renueven las musas y los cánones tras la mirada neoclásica al mundo greco-romano, les acerca al mundo oriental, arábigo, creando un nuevo “clasicismo”.Granada, y más concretamente la Alhambra serán un continuo referente en las obras de artistas románticos como Víctor Hugo o Lord Byron, entre otros.Solera escribe un drama de base histórica aunque centrando la acción en esta relación amorosa.La Alhambra supone la pervivencia de Oriente en Occidente, y permite evocar todo ese mundo exótico que tan grande fascinación ejerció en los románticos desde Schlegel, hasta Chateubriand o Delacroix.Desde el punto de vista musical, la ópera se mantiene fiel al estilo del primer Verdi que Arrieta había desarrollado con éxito sorprendente en Ildegonda, incorporando en este caso algunos elementos orientalizantes, que caracterizarán el contexto musulmán de forma pintoresca y permitirán situar la obra dentro del “alhambrismo”, corriente estética desarrollada por las artes españolas desde 1840, cuya característica principal es vincularse temáticamente con el mito romántico de la Alhambra.Las melodías están siempre asignadas a la cuerda o al viento madera, apareciendo algunos solos de trompa que son característicos del autor.Igualmente Arrieta utiliza más recursos que en su primera obra, apareciendo muchas veces la cuerda con sordina, los pizzicati o los trémolos.El tercer acto es complejo, incluyendo cuatro cuadros y seis grandes números musicales.La última sección es un brillante himno coral en el que todos proclaman la gloria cristiana por la victoria final.