La aurora en Copacabana

[2]​ Se distingue por ser la única comedia de tema americano que escribió este dramaturgo español.Las voces de los españoles, comandados por Pizarro, que desembarcan por primera vez en territorios incas, interrumpen las fiestas.Guáscar, protegido por su séquito, ordena atacarlo con flechas; pero las salvas de los cañones espantan a los indios que dejan solo al inca.Persuadido por Yupangui, Guáscar acepta su plan: dejar que las fieras, llevadas hasta ahí para el sacrificio, se encarguen del monstruo.Idolatría, alarmada por la llegada de los españoles, le comunica al inca que deben reiniciarse los sacrificios humanos.Le revela sus sentimientos hacia ella y ordena que se encargue de liberarla para evitar su sacrifio.Esto llega a oídos de Guáscar, quien se apersona hasta el lugar.En ese momento, Yupangui descubre al inca que él, movido por su amor a la sacerdotisa, la escondió en dicho villaje.Para esto, el antiguo general del inca, convertido ahora en Francisco Tito Yupangui, confecciona una talla en madera, siguiendo como modelo la prodigiosa aparición de la Virgen que atestiguó en el cerco del Cuzco.La comedia concluye con una intervención musical que festeja la entronización de la milagrosa talla.