La repoblación fue rápida y el municipio se extendió más allá de los muros originales.Durante el siglo XIII tuvo un monopolio sobre el trigo y la cebada que generó importantes beneficios económicos.Era de grandes dimensiones y se construyó en el siglo XII sobre otra construcción más antigua.La iglesia parroquial está dedicada a San Andrés y es de estilo renacentista.La construcción se inició en 1582 y corrió a cargo de Pedro Blai, aunque en la obra, inacabada, trabajaron diversos artistas.Del antiguo convento de San Agustín, actual Casa Diocesana, destaca su claustro renacentista.Quedan pocos restos del edificio románico, reformado en diversas ocasiones durante el siglo XIII.Las tropas francesas la fortificaron en 1811 y quedó prácticamente destruida durante la Primera Guerra Carlista.