La Guaneña

La guaneña ( Música y Literatura) Personaje del virreinato, también denominada Bolsicona, Sahumadora, Ñapanga.Aunque ha llegado a ser interpretada en diversos ritmos, su versión más conocida sitúa sus acordes entre las formas dramáticas del bambuco.En el testimonio histórico de la Familia del escritor, la «Guaneña» era su abuela, quien a finales de 1899, viaja para Popayán, contrae matrimonio con un señor de apellido Páez, y luego en 1910 se asienta en San Gabriel - Carchi, con sus dos Hijos, Joaquín y Carmen Páez, madre del autor, quien regresa para 1925 a Caranqui a las tierras dejadas por su abuelo Joaquín Imbaquingo y su madre Lola Imbaquingo en Caranqui.El autor nace en 1930 en Caranqui, y para 1955 escribe Poemas de amor - Cantos Discretos.En los actuales momentos la novela esta en registro ISBN y se va a publicar en formato digital en la plataforma Amazon.https://www.youtube.com/watch?v=TBo3OIZIcxs Su origen es desconocido, lo cierto es que constituye un himno guerrero del sur occidente colombiano.Sin embargo, existe certeza del origen como bambuco de esta canción.[7]​ Luego según la versión del coronel Manuel Antonio López, al ser interpretada por la banda del Batallón Voltígeros de la Guardia,[8]​ animaría la estruendosa victoria de los patriotas frente a los realistas en Ayacucho, con la cual se sellaría la independencia americana.Su misión además de combatir a las fuerzas liberales colombianas, era evitar que tropas ecuatorianas del caudillo liberal Eloy Alfaro, entraran a Colombia para apoyar la causa de su amigo el general Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera en el norte y centro del país.(Bis) En el Charco comé su cuy, al ritmo de mi canción.
Bolsicona
Ibarra
San Miguel de Ibarra