En principio, el trazado original iba a conectar Madrid y Lisboa en un tiempo de tres horas.
No obstante, el gobierno español ha reiterado que hay un compromiso claro para alcanzar dicha conexión, aunque sin fechas definidas.
[7][8][9][10][1] La línea tendrá una longitud total de 437 km y está previsto que se construya en ancho internacional.
La línea será en vía doble y electrificada en toda su extensión a 25 kV, AC, 50 Hz.
Pasará por Alandroal, saldrá de Évora en dirección Elvas/Badajoz, siendo un recorrido más recto y no como antiguamente.
Este nuevo tramo va en línea a las últimas renovaciones que ha estado haciendo el gobierno luso en materia de infraestructuras ferroviarias, renovando balasto, instalando traviesas polivalentes o de ancho mixto y electrificando diversos trazados que anteriormente no lo estaban.
Este nuevo trazado de momento se hará en vía única, con plataforma para vía doble, con ancho ibérico con traviesas polivalentes y electrificada a 25kV de tensión, apta para velocidades hasta 250 km/h.
Entre Lisboa hasta Vendas Novas habría vía doble (que de momento solo llega a Poceirão) y de Vendas Novas a la frontera entre Elvas y Badajoz vía única (hasta la fase 3).
Fase 3 (2035-2040): Apertura del tramo Évora-Poceirão que permitirá reducir los tiempos en 20 o 30 minutos, por lo que ya de manera definitiva el trayecto Lisboa-Badajoz se podrá realizar en alrededor de 1 hora a 45 minutos.
Los nuevos enclavamientos (BAU y BLAU Tipo 200 con verde destellante) se integrarán en el CTC de Sevilla.
Actualmente se encuentra en obras desde el límite provincial de Cáceres-Toledo (Talayuela) hasta Plasencia, su entrada en servicio sería hacia el año 2026.