Línea Bobadilla-Granada

[2]​ Inaugurada en 1874[3]​ como un ramal de la línea Córdoba-Málaga, la construcción corrió a cargo del empresario Jorge Loring.Solo se han mantenido intactos los tramos Fuente de Piedra-Bifurcación Riofrío y Bifurcación Tocón-Bifurcación La Chana, que se han convertido en las líneas 460 y 464 de Adif, respectivamente.Los trabajos comenzaron poco después y al principio avanzaron a un buen ritmo.[4]​ Sin embargo, las obras se retrasarían como consecuencia de la complicada orografía que imperaba en la zona, no terminándose la sección Antequera-Archidona hasta 1869.[8]​ En 1936, durante la Segunda República, «Andaluces» fue incautada por el Estado debido a sus problemas económicos, y asignada la gestión de sus líneas férreas a la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste.Durante las siguientes décadas la explotación de la línea se dedicó principalmente a trenes regionales en Andalucía, así como conexiones con la Meseta y el Levante.Esta actuación buscaba establecer una conexión más directa en los servicios regionales entre Sevilla y Granada.Como consecuencia de estos trabajos, ello supuso que los tramos Bifurcación Riofrio-Bifurcación Tocón y Bifurcación La Chana-Granada quedaran integrados como parte del nuevo ferrocarril de alta velocidad, con ancho mixto.El empalme entre el antiguo trazado y la nueva sección se hacía a través de la Bifurcación Las Maravillas, situada en el punto kilométrico 3,3.Esto también supuso la existencia de un trazado muy sinuoso en algunos tramos, en el que imperaban curvas pronunciadas.[12]​ En comparación con otras líneas de la región, la línea Bobadilla-Granada históricamente tuvo un tráfico relativamente bajo.