Láser excimer

En condiciones apropiadas de estimulación eléctrica, una pseudo-molécula es creada, la cual existe solamente en un estado excitado y puede originar una luz láser en el rango ultravioleta.

El nombre correcto, aunque se utiliza con menos frecuencia, es el de láser exciplex.

Véase láser de nitrógeno para información sobre bombeo mediante descargas eléctricas.

La aplicación industrial más extendida del láser excimer ha sido en la fotolitografía en el ultravioleta profundo[8]​[9]​ (longitudes de onda muy cortas), una tecnología fundamental utilizada en la fabricación de dispositivos microelectrónicos (es decir, circuitos integrados o "chips").

En 1980-1983, Samuel Blum en colaboración con Rangaswamy Srinivasan y James Wynne, en el TJ Watson Research Center de IBM, observaron el efecto del láser excimer ultravioleta sobre los materiales biológicos.

[16]​ La Universidad Estatal de Kansas fue pionera en el estudio del láser excimer, lo que hizo posible la cirugía LASIK.

La luz ultravioleta del láser excimer es absorbida muy bien en tejidos y componentes orgánicos.

Sin embargo, como fuente de luz, el láser excimer es generalmente de gran tamaño, lo que supone una desventaja en sus aplicaciones médicas, aunque su tamaño disminuye rápidamente con el desarrollo en curso.

Láser de excímeros , empleado en cirugía oftalmológica para tratamientos LASIK . Equipamiento de la marca Carl Zeiss .