La confusión con el «chinotto» ([kinóto], citrus myrtifolia) es generalizada, a tal punto que el nombre «quinoto» ha desplazado en gran parte al de «kumquat», por ejemplo en Argentina.Están densamente ramificados; las ramas son angulosas, lisas o a veces espinosas.Las primeras referencias en Europa datan de 1646, cuando fueron descritos por misioneros portugueses que los habían conocido en China[4][5].El kumquat es resistente a la cancrosis, pero otras plagas de los cítricos le afectan, en especial Elsinoë fawcetti, Cephaleuros virescens, Cercospora citri-grisea, Colletotrichum gloeosporioides, Diaporthe citri y Physalospora rhodina.La multiplicación no es sencilla, pues se realiza por injerto sobre un limón espinoso (Poncirus trifoliata), propagación por acodo o esqueje o por semillas, cuyo proceso es bastante lento: Clasificadas inicialmente entre los Citrus, Walter Tennyson Swingle las trasladó al género Fortunella en 1915, posteriormente David Mabberley vuelve a clasificarlos en el género Citrus en 1998.[7] Fortunella está más cerca de Citrus que de Poncirus y calamondin, el kumquat Changshou (F. obovata = Citrus obovata), el ornamental y el portainjerto Wenguangju son híbridos con la madre Fortunella.Una evolución adaptativa es el espeso albedo rico en azúcar y los metabolitos secundarios que protegen las semillas de la congelación, mientras que hacia el sur un cuello de botella mantenía el fenotipo primitivo del fruto.[7] El ancestro de Fortunella evolucionó como un linaje independiente en el sur de China dando como resultado el actual F. hindsii que, en un clima menos severo, mantuvo el fenotipo primitivo durante la Edad del Hielo Cuaternaria, lo que llevó a Chenqiao Zhu et al.En Guangdong los kumquats se conservan en sal, obteniendo una fruta reducida y arrugada que se emplea como medicina para los dolores de garganta, antitusivo y estimulante una vez vuelta a hidratar.[8] Además de limoneno y alfa-pineno (0,34%), ambos considerados monoterpenos, el aceite es inusualmente rico (0,38% total) en sesquiterpenos como α-bergamoteno (0.[9] En Japón, los frutos inmaduros cosechados en octubre-noviembre y picados enteros se hierven en azúcar, lo que da como resultado una mermelada que se utiliza para tratar la fiebre, la tos y los resfriados.[10] Investigaciones actuales han permitido a Clarice Silva de Souza et al.[17] El aceite esencial de las hojas y brotes frescos, a veces, también se emplea en perfumería.Ampliamente cultivadas en jardines y parques, se ofrecen cubiertos de fruta madura para la fiesta del Año Nuevo Lunar.
Árbol filogenético y red de haplotipos de Fortunella basado en cinco loci de cloroplasto (2022).
Fenotipos y estructura poblacional de
Fortunella
spp. kumquat silvestre de Hong Kong y
Fortunella
cultivada (2022)
Kumquat silvestre de Hong Kong, arbusto pequeño, hojas pequeñas, cubierto de frutos pequeños, prácticamente no comestibles. Es naturalmente triploide. La forma (Golden Bean) es diploide5.
[
13
]
.