Kommune 1

[1]​ La Kommune 1 se desarrolló a partir de la oposición extraparlamentaria del movimiento estudiantil alemán durante los años 60´s.

[4]​ A veces, Dagmar von Doetinchem y Gertrud Hemmer ("Agathe") vivían en la comuna.

Los comuneros primero intentaron informarse mutuamente con detalles insoportables sobre sus respectivas biografías, para romper las viejas certezas.

Un cartel colgado claramente en el pasillo de su apartamento, dirigido a los periodistas: "Primero pague, luego hable".

Durante toda su existencia, Kommune 1 fue famosa por sus extraños eventos escénicos que fluctuaron entre la sátira y la provocación .

Como la vida comunal doméstica era demasiado aburrida, los comuneros decidieron convertir su experiencia interna en acciones.

Los arrestados fueron Ulrich Enzensberger, Volker Gebbert, Klaus Gilgenmann, Hans-Joachim Hameister, Wulf Krause, Dieter Kunzelmann, Rainer Langhans y Fritz Teufel.

Al día siguiente, los comuneros fueron liberados y dieron su primera conferencia de prensa: se habían convertido en celebridades, mientras que la prensa y los oficiales de policía habían perdido la cara ante la opinión pública.

En adelante, el editor Axel Springer llamó a los miembros de Kommune 1 "comuneros del horror".

En las calles, los simpatizantes realizaron manifestaciones salvajes, coreando "Libertad para Fritz Teufel" y "¡Expulsen al diablo de Moabit!"

("¡Atrapa esa sensación crepitante de Vietnam que no querríamos perder en casa!")

Por lo tanto, en mayo de 1967, el SDS expulsó a los "alborotadores revolucionarios" (Bild Zeitung).

En el semanario Zeit, Klaus Hartung escribió: "Casi ninguna teoría política tuvo más éxito que aquella según la cual los revolucionarios tienen que revolucionar, según la cual no habrá cambio en la sociedad sin un cambio en la vida cotidiana".

Esta segunda fase de Kommune 1 se caracterizó por el sexo, la música y las drogas.

Pronto, la prensa llamó a Langhans y Obermaier la "pareja más guapa de la APO ".

[1]​ Los ocupantes restantes perdieron su fe en el futuro de Kommune 1 y se dispersaron.

[9]​ Eventualmente, Langhans viviría con un "harén" de cuatro exmodelos, una organización que duraría varias décadas.

Durante las reuniones en torno a esa misma mesa, se fundaron el periódico Die Tageszeitung y la asociación Chaos Computer Club .

Placa conmemorativa en Kaiser-Friedrich-Straße 54A, Berlín