Kingsley Amis

Es más conocido por comedias satíricas como Lucky Jim (1954), Un inglés gordo (1963), Ending Up (1974), Jake's Thing (1978) y The Old Devils (1986).

[2]​ Su biógrafo, Zachary Leader, llamó a Amis "el mejor novelista cómico inglés de la segunda mitad del siglo XX".

John's College, en Oxford, donde conoció a Philip Larkin, con quien cultivó la amistad más importante de su vida.

La novela ganó el Premio Somerset Maugham y Amis fue catalogado como uno de los escritores llamados Angry Young Men.

[5]​ La suerte de Jim es una obra fundamental, la primera novela que presentaba a un hombre común como un antihéroe.

[9]​ En julio de 1942, fue llamado al servicio nacional y sirvió en el Royal Corps of Signals.

Aunque se esforzó mucho y obtuvo un sobresaliente en inglés en 1947, para entonces había decidido dedicar gran parte de su tiempo a la escritura.

[1]​ Expone su cambio de pensamiento político en el ensayo Why Lucky Jim Turned Right (1967) y deja entrever sus efectos en obras posteriores como la novela Russian Hide and Seek (1980).

Escribió dos novelas de ciencia ficción, La Alteración (The Alteration), una historia alternativa ubicada en la Inglaterra del siglo XX, donde la Reforma nunca ocurrió y la novela de horror sobrenatural, El Hombre Verde (The Green Man), la cual fue adaptada para la televisión por la BBC.

Los historiadores de Bond y los biógrafos de Fleming han desacreditado dicha teoría en años recientes, indicando que nunca se empleó a un escritor secundario, aunque Amis es conocido por haber dado sugerencias para mejorar el manuscrito cuando fue rechazado.

Kingsley Amis fue el primero en escribir una novela de Robert Markham, Colonel Sun, pero no se publicaron más libros bajo ese nombre.

[10]​[11]​ Más tarde describió esta etapa de su vida política como "la fase marxista insensible que parecía casi obligatoria en Oxford".

[13]​ Con el tiempo, Amis se desplazó más a la derecha, una evolución de la que habló en el ensayo Por qué Lucky Jim giró a la derecha (1967); su conservadurismo y anticomunismo pueden verse en obras como la novela distópica Russian Hide and Seek (1980).

[14]​ En 1967, Amis, Robert Conquest, John Braine y varios otros autores firmaron una carta para The Times titulada "Backing for U.S.

[15]​ Habló en el Instituto Adam Smith, argumentando en contra de la subvención gubernamental a las artes.

Durante "muchos años" Amis se impuso un riguroso horario diario, separando la escritura y la bebida.

El antisemitismo estaba a veces presente en sus conversaciones y cartas a amigos y asociados, como "El gran vicio judío es la labia, la soltura... también posiblemente sólo la mierda, como en Marx, Freud, Marcuse", o Chaplin [que no era judío] es un culo de caballo.

En cuanto a la complexión cultural de Estados Unidos, Amis dijo lo siguiente: Por fin he descubierto por qué no me gustan los americanos... .