Khalil Beidas

[1]​ Junto a coetáneos como Khalil al-Sakakini, Muhammad Izzat Darwazeh y Najib Nassar, Beidas era uno de los intelectuales de Palestina más importantes en el comienzo del siglo XX durante el renacimiento cultural conocido como Al-Nahda.Además, fundó una revista, "al-Nafā'es al-'asriyyah" (النفائس العصرية, Los Tesoros Modernos), la cual adquirió un buen renombre en las tertulias literarias tanto en el otomano valiato de Siria (que en términos generales corresponde hoy a los modernos Israel, Palestina, Jordania, Siria, y Líbano) como entre la diáspora palestina.Beidas es también conocido como Raʾid al-qissa al-filastiniyya (el pionero del cuento corto palestino).[6]​[7]​[8]​ No había ninguna tasa de matriculación para alumnos palestinos, y aunque la enseñanza era en árabe, se daba gran importancia a estudiar ruso.En su colecciones, Beidas declaró que "En aquellos días, las escuelas rusas en Palestine eran, sin duda, las mejores.[10]​ Fue a través de sus traducciones del ruso que él introdujo importantes autores ingleses, franceses, alemanes e italianos.[16]​ Sin embargo otros líderes dieron opiniones incendiarias a los que la multidos respondía coreando "beberemos la sangre de los judíos" ( Nashrab dique al-yahud.).[19]​[20]​ Beidas mostró un interés por la cultura europea, especialmente en sus aspectos humanitarios y sociales y, incitados por la resurgencia cultural rusa contemporánea, a la cual había sido expuesto, clamó por un resurgimiento cultural comprensible en el mundo árabe.Inicialmente la describa como "una revista para bromas y cosas divertidas" (majallat latā'si wa fukāhãt).[23]​ Poco después, en 1911, la publicación fue reubicada en Jerusalén, donde fue impresa en la imprenta del Orfanato Sirio (Dar al-Aytam) en Jerusalén, fundado por Johann Ludwig Schneller (1820–1896), varios meses después de la revolución de los jóvenes turcos .