En 1950 pasó a ampliar y perfeccionar estudios de Arte, Lírico y Dramático con doña Ángeles Ottein bajo cuya dirección estuvo hasta el año 1952, en que marchó a Italia para desarrollar más ampliamente su carrera.
Realiza actuaciones en los principales teatros de Italia, Suiza, Inglaterra, Bélgica, Holanda, etc., interviniendo como primera figura en el raid operístico, que bajo la subvención del gobierno italiano, tiene lugar durante el año 1955 por tierras africanas, recorriendo Egipto, Abisinia, Mozambique, Transvaal y Sudáfrica.
Así mismo cuenta con actuaciones en Radio y Televisión tanto en las emisoras españolas como en las extranjeras, entre las que destacan las de Ginebra, Turín, Milán, París, Londres, etc. Entre sus compañeros de actuación se encuentran primeras figuras de la ópera y el Lied, tales como Ettore Bastianini, Giulietta Simionato, Renata Scotto, Alfredo Kraus, Giuseppe Di Stefano, Tito Gobbi, Giangiacomo_Guelfi, Gianni Poggi, Marina de Gabarain, Ugo Savarese, etc.
En 1962 fue contratada en Puerto Rico, por la Universidad de San Juan y otras agrupaciones musicales de la isla con las que realiza programas totalmente dedicados al concierto.
En 1963 regresa a Madrid donde continua con su Academia de Canto, para retirarse definitivamente años más tarde.