Julian Huxley

Al año siguiente ingresó como profesor en Oxford, pasando en 1912 a la Universidad Rice de Houston, Texas.En 1925 Huxley se trasladó al King's College de Londres como profesor de Zoología, pero en 1927 abandonó la enseñanza y la investigación para dedicarse a tiempo completo junto con H. G. Wells y G. P. Wells a The Science of Life.En 1941 inició una serie de conferencias por Estados Unidos, debido a la entrada del país en la guerra.Junto con sus investigaciones en zoología, Huxley también contribuyó con trabajos teóricos a la biología evolutiva y formó parte del conjunto de personas que dieron un impulso clave al campo de la síntesis evolutiva moderna.Su interés por la observación de aves durante su juventud le hizo interesarse por la ornitología, y durante su vida ayudó a diseñar sistemas para la observación y conservación de las aves.Los intereses de Huxley relacionados con la internacionalización y la conservación también le llevaron a establecer el Fondo Mundial para la Naturaleza.En 1957, Huxley inventó el término «transhumanismo» por su punto de vista que los seres humanos deben mejorarse a través de la ciencia y la tecnología, quizás incluyendo la eugenesia pero también la mejora del ambiente social.
Thomas Henry y Julián Huxley en 1895.
Su árbol genealógico.
Entrevista del ministro de relaciones exteriores de Argentina , Juan Atilio Bramuglia , con Huxley (1948).