El equipo también incluía a F. Lee Bailey, Alan Dershowitz, Robert Kardashian, Shawn Holley, Carl E. Douglas y Gerald Uelmen.
Se podía ver la laringe a través de la herida abierta en su cuello, y la vértebra C3 estaba cortada.
Como era esperable, el juez presidente ordenó que Simpson permaneciera detenido sin fianza, hasta la finalización del juicio.
[34] Al promediar el juicio, varios miembros del jurado llevaron a cabo una "revuelta", en términos de la prensa.
Finalmente, el jurado volvió con 13 miembros vistiendo ropa negra u oscura, en lo que fue descrito como una "procesión fúnebre".
[35][36] En su alegato inicial, el fiscal Christopher Darden afirmó que Simpson había asesinado a su exesposa en un ataque de celos.
En la misma, Nicole expresó miedo de que Simpson la lastimara físicamente, y en el fondo se le podía escuchar gritándole.
Goldman, un mozo del lugar, abandonó el restaurante a las 9:50 p. m. tras terminar su turno, llevando los lentes para dejarlos en la casa de Brown.
Eva Stein, otra vecina, testificó sobre un ladrido muy fuerte y persistente, también alrededor de las 10:15 p. m., que le impidió volver a dormirse.
Schwab dijo que llevó al perro a la casa de otro vecino amigo suyo, Sukru Boztepe.
El mismo testificó haber llevado al perro adentro de su casa, donde se volvió más agitado.
Riske dijo haber visto un sobre blanco, que luego se descubrió contenía los lentes dejados en el restaurante por la madre de Brown.
[17] En ese entonces, la población general todavía no estaba familiarizada con la precisión y el significado de la identificación por ADN.
[58] Pero unos pocos meses después, la defensa reprodujo unas cintas de audio en las que Fuhrman utilizaba el término repetidamente (41 veces en total).
Las cintas habían sido grabadas entre 1985 y 1994 por una joven guionista de Carolina del Norte llamada Laura McKinny.
McKinny había interrogado a Fuhrman ampliamente para un guion que estaba escribiendo sobre oficiales de policía.
[9] Uelmen creó y Cochran repitió una frase que había utilizado varias veces en relación con otros puntos en sus argumentos finales, "Si no cabe, deben absolver" ("If it doesn't fit, you must acquit" en inglés).
Hicieron notar que a la hora en que Fuhrman llegó a la casa de Simpson, la escena del crimen en la casa de Brown ya había sido revisada por varios oficiales durante casi dos horas, y ninguno había notado un segundo guante en la escena.
[59] Alan Dershowitz, un miembro del equipo defensor de Simpson, negó la alegación, afirmando que "la defensa no obtiene acceso a la evidencia salvo bajo condiciones controladas".
Cochran llamó a Fuhrman "un racista genocida, un perjuro, la peor pesadilla de Estados Unidos y la personificación del mal".
Se habían producido disturbios en 1992 después de que cuatro oficiales de policía fueran absueltos por golpear al automovilista negro Rodney King tres años antes (la golpiza a King fue filmada por un aficionado y el vídeo se hizo viral).
Aproximadamente unas 100 millones de personas a nivel mundial miraron por televisión o escucharon por radio el anuncio del veredicto.
Tres jurados escribieron y publicaron en conjunto un libro llamado Madam Foreman,[65] en el cual describieron cómo su percepción de errores policiales, no la raza, llevaron a su veredicto.
[58] Marcia Clark, la fiscal principal, publicó un libro sobre el caso llamado Sin duda (Without a Doubt, 1998).
En su opinión, la evidencia material de la fiscalía, particularmente el ADN, debería haber condenado a Simpson fácilmente.
Primero dijo que se había cortado el dedo accidentalmente con un pedazo de vidrio roto en su habitación del hotel en Chicago.
Bugliosi también afirmó que los fiscales deberían haber entrado en más detalle sobre el abuso de Simpson a su esposa.
El juicio fue movido por preocupaciones por la seguridad en la corte de Santa Mónica, que era más pequeña, y por su mal estado edilicio.
Tras el veredicto del juicio civil contra Simpson, la mayoría de los blancos encuestados dijo creer que se había hecho justicia.
Esta teoría se defiende en el libro de William Dear titulado O. J. is Guilty, But Not of Murder ("O.J.