National Enquirer

Desde ya hace mucho tiempo que utiliza su famosa frase, "Enquiring minds want to know" ("Las mentes curiosas quieren saber").

Fundado en 1926 como The New York Enquirer, fue comprado en 1952 por Generoso Pope Jr., según se dice con fondos provistos por Frank Costello.

En 1954, Pope reordenó el formato broadsheet al tabloide, y cambió su nombre a The National Enquirer.

A fines de los años 50 y hasta 1967 The National Enquirer fue conocido por sus sangrientos y perturbadores titulares e historias tales como: "I Cut Out Her Heart and Stomped On It!"

En aquel tiempo el periódico era vendido solamente en kioscos y farmacias, dado que los titulares sangrientos no eran bien recibidos en los supermercados familiares.

Para poder ingresar a los ellos, Pope cambió completamente el formato del periódico a fines de 1967 eliminando toda la violencia en lugar de la focalización en las celebridades, lo relacionado con las ciencias ocultas y fenómenos paranormales, los ovnis, etc.

Poco después, la compañía compró la principal competencia del Enquirer, el tabloide The Star de Rupert Murdoch.

En 1981, la actriz Carol Burnett ganó un juicio contra el Enquirer después de reclamar tras haber sido vista ebria en público con Henry Kissinger.

El editor Steve Coz, quien guio al periódico durante el caso Simpson, fue despedido luego de que Pecker apuntara al editor de Us Weekly Bonnie Fuller como director del grupo editorial.

Las jugadas fallaron y Field, en conjunto con todo el contingente británico, fue reemplazado recién al año después, cuando la compañía recontrató a Perel, y anunció que las oficinas del Enquirer volverían a Florida en mayo de 2006.

Las leyes inglesas de difamación son más amigables y no es necesario probar la real malicia del demandante para poder ganar.

En octubre de 2007, el Enquirer destapó la relación extramatrimonial del político, John Edwards, con la cineasta, Rielle Hunter.