Caso Batson contra Kentucky

79 (1986), fue un caso en el que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que las recusaciones sin causa (peremptory challenges) por parte de un fiscal en la selección del jurado para un caso criminal no pueden ser utilizadas para excluir jurados basándose únicamente en su raza.La jurisprudencia posterior ha dado lugar a la extensión de Batson para casos civiles (Edmonson v. Leesville Concrete Company) y los casos en que los miembros del jurado son excluidos sobre la base del sexo (J.E.B.[1]​ Durante el juicio penal contra James Kirkland Batson (un hombre afroamericano) en un tribunal de Louisville (Kentucky), luego de las recusaciones con causa decididas por el juez, el fiscal utilizó sus recusaciones sin causa para excluir del jurado a los cuatro miembros afroamericanos que lo integraban, por lo que quedó integrado un jurado compuesto solo por personas blancas.En su decisión, la Corte Suprema reafirmó la vigencia de la doctrina sentada en Strauder v. West Virginia, 100 U.S.Debe mostrar cómo esos hechos y cualesquiera circunstancias permiten inferir que el fiscal usó sus recusaciones sin causa para excluir a personas del jurado en razón de su raza.Dado que el fallo Batson se refería a la selección del jurado en juicios penales, en 1991 la Corte Suprema amplió posteriormente la misma regla a los juicios civiles en Edmonson v. Leesville Concrete Company.T.B., la Corte sostuvo que las recusaciones sin causa basadas únicamente en el sexo violan la norma establecida en Batson también.