Juan de Garlandia (músico)

Se cree que estuvo íntimamente relacionado con los compositores del escuela de Notre Dame.

Concretamente describe una práctica ya en el uso, conocida como ritmo modal, que usaba los modos rítmicos.

En este sistema, las notas en la página son adjudicadas a grupos de valores largos y breves basados en su contexto.

Solamente con el desarrollo de la música del ars nova a principios del siglo XIV el ritmo modal regular empezó a decaer y ser suplantado por ritmos más libres, lo cual fue posible gracias al desarrollo de una notación mensural más precisa.

El logro de Garlandia fue perfeccionarlo y difundirlo; su cargo como librero puede haber tenido algo que ver con su amplia difusión e influencia.