Notación mensural

Los siguientes ejemplos muestran el uso de la notación mensural a mediados del siglo XV.Es un coral inglés a tres voces, Hail Mary full of grace tal y como consta en el manuscrito Ms.La notación mensural emplea: Las diferencias entre la notación mensural y la notación actual se puede decir que son en parte superficiales y en parte bastante fundamentales: Para entender los principios por los cuales las notas podían llegar a tener valor triple (perfecto) o duplex (imperfecto) determinado por contexto, es necesario observar la evolución del sistema de notación musical en el contexto de la naturaleza rítmica de la música medieval en la que fue utilizada por primera vez.Este punto podía ser colocado entre una larga y una breve para forzar el valor «perfecto» (triple) en la primera cuando la segunda la hubiese «imperfeccionado» por otra parte (signum perfectionis).A diferencia de las figuras, los silencios tenían una duración fija, invariable y que no podía ser «perfecta», «imperfecta» o «alterada»; sin embargo, sí podían a su vez inducir la «imperfección» en una nota vecina más grande.En la notación modal, las ligaduras habían sido utilizadas para representar los patrones fijos de notas cortas y largas, agrupando notas de la misma forma que los pies métricos se utilizan para unir sílabas cortas y largas en la poesía latina.[4]​ La unidad rítmica más básica debía ser un grupo de una nota corta y una nota larga (breve-longa), como el yambo en poesía, que ocupan el tiempo débil del típico ritmo de 6/4 mencionado anteriormente.A lo largo del tiempo, se desarrollaron algunas versiones alternativas de las ligaduras ascendentes (última columna).Así, la forma del podatus básico ascendente fue sustituida por una donde la segunda nota fue doblada hacia fuera a la derecha y marcada con una plica adicional (como dos alteraciones que se anulan).Surgió cierta confusión por lo tanto sobre cómo escribir una libra o un B-B ascendente (sine perfectione).Para las ligaduras de más de dos notas, se tienen las siguientes reglas: Hacia finales del siglo XV, las ligaduras más comunes con mucho eran aquellas cum opposita proprietate (S-S), no obstante todavía estaban todas en uso rutinario.Una composición individual no se limitaba a una sola combinación de tempus y prolatio.La proporción «2» se podía expresar también con un trazo vertical a través del signo mensural (la raíz de la moderna indicación alla breve).Esto se refiere literalmente a la técnica de escribir una nota en un color distinto.En la notación blanca (posterior), colorear implicaba un cambio entre las figuras huecos y las rellenas.Las notas coloreadas se entiende que tienen 2/3 de su duración normal, y son siempre imperfectas en cuanto a sus siguientes subdivisiones más pequeñas.El uso de la notación roja prosperó en el periodo conocido como ars subtilior.Las claves de sol se utilizaban con poca frecuencia en este período y no empiezan a utilizarse de forma habitual hasta finales del siglo XVI.Las alteraciones en la notación mensural parecen esencialmente idénticas a las de hoy.
Una página manuscrita de notación mensural temprana, finales del siglo XIV . El Agnus Dei de la Misa de Barcelona .
Ejemplo en notación mensural
Ejemplo en notación actual Play
LBLB = 2–1–2–1
L'BLB = 3–1–2–1
LBBL = 3–1–2–3
BLBBL = 1–2–1–2–3
LB'BL = 2–1–1–2
LBBBL = 3–1–1–1–3
LB'BBL = 2–1–1–2–3
LBBBBL = 2–1–1–1–1–3
L'BBBBL = 3–1–1–1–1–2.
Una página en forma de corazón del manuscrito de Baude Cordier , que muestra una pieza rítmicamente compleja del Ars subtilior .
Ejemplos de claves con formas ornamentales del siglo XV