Juan Ciscar

El hecho de que el examen se hiciese en privado «a fin que no entrase la chusma» indica el gran interés del público por un nuevo maestro de capilla y por la música en general.Sin embargo, el tribunal, «con mucha conformidad, sin discrepancia alguna», dio a Silos por ganador de las oposiciones.[4]​[3]​ En la documentación que se conserva en Teruel es mencionado por primera vez en dos textos de 1598:[2]​ En 1600 la capilla musical dirigida por Ciscar consistía en el maestro y tres personas: Hierónimo Estevan, Bartolomé Pascual y Pablo García (bajón), además de los infantes del coro.No tuvo éxito y el cargo fue entregado a Pedro Fernández Buch, que lo ejerció hasta 1605.[6]​ Volvió a intentarlo en Sigüenza en 1607, cuando finalmente se realizaron las oposiciones para seleccionar el sucesor de Esteban Guerra Álvarez.