[1] Quizás fuese alumno del maestro Sebastián Vivanco, que ocupó el magisterio segoviano de 1577 a 1588.
[8][9] En cualquier caso, es seguro que hacia 1627 Ruiz era maestro de Valladolid.
[12] La música de Ruiz que ha sobrevivido se encuentra incluida en su obra inédita Misas, psalmos, Magnificas, motetes, y otras cosas tocantes al culto divino (Madrid, 1627), de la que existen copias en la Biblioteca Nacional y los archivos catedralicios de Barcelona, Valencia y Valladolid.
Dos copias se encuentran en el Real Monasterio de El Escorial y otra en la Biblioteca Nacional.
pero también contiene una larga defensa de la música, contra aquellos que la consideran un arte mecánico, sin decencia, gravedad o reglas sonoras.