Colegiata de Santa María del Mercado

El coste de la obra habría ascendido a 30 000 ducados.[1]​ El 3 de junio de 1931, durante la Segunda República, fue declarada monumento histórico-artístico perteneciente al tesoro nacional, mediante un decreto publicado el día siguiente en la Gaceta de Madrid, con la rúbrica del presidente del Gobierno provisional, Niceto Alcalá-Zamora, y del ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Marcelino Domingo.El inmueble está compuesto por tres anchas naves, un ábside, un crucero y ocho capillas laterales, colocadas una a una y tres a tres respectivamente, en los ángulos de la cabecera y cuerpo de la cruz.Tiene tres puertas, una frente al altar mayor en la nave central y dos en los testeros del crucero, de las cuales, la que sirve de entrada al lado de la epístola, se denomina Puerta del Sol.En la capilla mayor, debajo del retablo, está el sepulcro del primer marqués de Berlanga, en los demás arcos cegados del presbiterio los de otras personas de esta casa.
Interior de la colegiata en una ilustración de finales del siglo XIX
Columnas en el interior de la colegiata
Detalle del sepulcro de los hermanos Bravo de Lagunas