Juan Pierrestegui

Juan Pierrestegui (Concordia, 17 de noviembre de 1883-Buenos Aires, 29 de agosto de 1967) fue un profesor de geografía militar y militar argentino que alcanzó la jerarquía de general de división y se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército.[1]​ En 1929 mientras aún era profesor militar de la Escuela Superior de Guerra, definió al petróleo de Comodoro Rivadavia como un causante de guerras por los «intereses europeos y norteamericanos, sin olvidar las preocupaciones que pueden llegar desde las fronteras territoriales»[2]​ Perteneció a un sector tradicionalista de los militares del Ejército Argentino que sostenían que era una idea ilusoria, una economía argentina industrializada, distinta a la existente en ese momento que poseía una dependencia total de la actividad agraria.Su visión se contraponía a la del general de división del Ejército, Enrique Mosconi.Durante su desempeñó en el cargo, fue considerado aliadófilo en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.El descontento por la política exterior del Ejército Argentino que llevaba adelante Pierrestegui, que en agosto de 1942 había hecho cundir la alarma de la posibilidad de que Argentina no siguiera siendo neutral en el conflicto armado, fue uno de los motivos del establecimiento del Grupo de Oficiales Unidos.