Juan Pedro López (pintor)
[1] En 1756 participó como tasador de pintura en la testamentaría del presbítero Fausto Julián de Milla en La Guaira (Venezuela), labor que repite en numerosas ocasiones durante su vida.Al año siguiente le aplicó pintura y dorado.En 1786 el dorador Pablo José Malpica solicitó que se nombrara a los pintores Juan Pedro López y a Antonio José Landaeta, como tasadores del dorado de tres retablos que Malpica había dorado para la iglesia de la Santísima Trinidad (Caracas) y cuyo costo estaba en litigio con el doctor Benito de Pasos y Varela, litigio que finalizó a favor de Malpica.Su estilo pictórico refleja cierta influencia de la pintura rococó española.[7] Según la historiadora del arte venezolano Janeth Rodríguez Nóbrega, “Su estilo pictórico es propio del Barroco tardío, con cierta influencia de artistas novohispanos, como Miguel Cabrera.La obra de López contó con numerosos seguidores que copiaron sus imágenes con mayor o menor fortuna.”[3] Sus obras se conservan en: